FacebookFlickrTwitterVimeoTuenti

Hermandad de la Soledad de Gerena


Nombre completo:

Primitiva, Real e Ilustre Hermandad y cofradía del Santo Entierro de Cristo, Nuestro Señor de la Paz en su Resurrección Gloriosa, Nuestra Señora de la Soledad Coronada y San Sebastián Mártir, Copatrón de la Villa de Gerena.


Algo de historia:

La primera referencia que se tiene sobre la existencia de la Hermandad es de 1508, según cita en el contrato de las obras de terminación de la Parroquia de la Purísima Concepción “Contigua a la ermita de Santa María”. Otras referencias citan las Reglas de 1674 o las que se poseen de 1832. La Capilla de la Soledad, antigua ermita de Santa María de la Asunción y San Sebastián Mártir, referenciadas de principios del s. XIV, tenía un hospital dedicado a transeúntes, en los cuales estaban establecidas cofradías gremiales como era costumbre en la época. Antiguamente la Hermandad se titulaba “Nuestro Padre Jesús en el Sepulcro y María Santísima de los Dolores en su Soledad”.


Imágenes:

-Santo entierro

Santo entierro de la Hermandad de la Soledad de Gerena en la Semana Santa de 2010

El Cristo Yacente, de 1,52 m., es del siglo XVI con un estilo gótico tardío. Fue restaurado por el I.A.P.H. (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) en 1996.

La Urna donde se encuentra el Cristo Yacente es del siglo XVIII. Está tallada, policromada y dorada. Tiene tres cristales en cada lateral y uno en la cabecera y uno en los pies, que permiten ver al Cristo. Cada cristal está flanqueado por angelitos, unos portan atributos de la Pasión y otros los cuatro de la esquina unas antorchas. Sus medidas son de 1,94 x 0,86 x 1,48 metros. Su interior fue reforzado y restaurado por Manuel Guzmán Bejarano. Se cree que es la única en su estilo.


- Dolorosa

Nuestra Señora de la Soledad Coronada de Gerena

Nuestra Señora de la Soledad Coronada

Es una obra anónima Sevillana de la segunda mitad del siglo XVII. A finales del siglo XIX, de acuerdo con las costumbres de la época, le fueron colocadas las lágrimas. Con ellas pocesionaba el Viernes Santo, mientras que el domingo de Resurrección y la festividad de la Asunción de la Virgen, se prescindía de ellas. El día 1 de Septiembre de 1974 en nombre del Sr. Cardenal D. José María Bueno Monreal, su Obispo auxiliar D. Antonio Montero Moreno impuso Corona de oro a la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad en solemne Eucaristía. Posteriormente en 1999 el Señor Cardenal - Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo, reconoció por decreto que la imposición de Corona del año 1974 se considera como Coronación Canónica. La advocación de la Virgen desde antiguo es de María Santísima de los Dolores en su Soledad, que con el tiempo se fue transformando pasándose a llamar Nuestra Señora de la Soledad hasta 1999 cuando tras el reconocimiento de aquella Coronación, como Canónica, se le añadió el título de Soledad Coronada.


- Resucitado

Paso del resucitado de la Hermandad de la Soledad

El señor de la Paz en su Resurrección Gloriosa, fue realizado por Antonio Dubé de Luque en el año 1987. Junto con Santa María Magdalena -realizada al año siguiente por el mismo autor-, forma el misterio según San Juan “Noli me tángere”.


Estación de Penitencia

La Hermandad de la Soledad de Gerena tiene la peculiaridad de que procesiona dos años en Sábado Santo y un año en Domingo de Resurrección por la mañana.

Banda Municipal de Música de Gerena tras Nuestra Señora de la Soledad Coronada.



Fotos e historia: Pedro Gozález Vega (Hermano de la Hermandad)