Hermandad de la Vera-Cruz Gerena
Nombre Completo:
Pontificia, Real, y Antigua Hermandad de San Benito Abad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de la Sangre.
Algo de historia:
La fundación de la Hermandad de la Vera-Cruz, según datos contrastados, data de la primera mitad del s.XVI., en cambio la de San Benito Abad tiene sus orígenes en el hospital de sangre denominado por su nombre fundando hacia el s.XIV por una comunidad de benedictinos, asentados en Gerena en tiempos de la reconquista cristiana. En el año de 1589 se establece la residencia de dichas Hermandades de forma canónica en la Iglesia de dicho Hospital. En el año 1598, a razón de ser pobres y tener pocos cofrades, ambas Hermandades se fusionan en una sola aprobándose para tal fin unos nuevos estatutos. En referencias a estas reglas, se conoce que la cofradía procesionaba en la noche del Jueves Santo y en ella se distinguían dos tipos de cofrades, los cofrades llamados de Sangre y los de luz.
Destacar el honor para esta Hermandad, de haberle sido concedido el 15 de Septiembre de 1792 por Bula Papal el privilegio perpetuo de Altar de Ánimas para el altar Mayor, dada por la secretaría de la Santa Congregación de Indulgencias. De igual modo en 1798, el reconocimiento del Rey Carlos IV, el cual dona a la Hermandad 1.000 reales de vellón siendo incorporado a su lista de Hermanos de Honor.
. En el año 1979, es concedido para la Iglesia de San Benito la reserva del Stmo. Sacramento. También se venera en dicha Iglesia una reliquia ósea del cuerpo de San Benito Abad, concedida a la Hermandad por el Abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos en 1993.
Imágenes:
- Crucificado
Stmo. Cristo de la Vera-Cruz regresando a su capilla noche del Martes Santo
Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
Aunque se desconoce el autor, se puede afirmar que pertenece a la primera mitad del siglo XVI, su tamaño es menor al natural y está elaborado con el material conocido como “pasta de madera o papelón” policromada, propio de la época.
Ha sufrido varias restauraciones a lo largo del tiempo y es la imagen más antigua que procesiona por las calles de Gerena.
- Dolorosa
Virgen de la Sangre de la Hdad. de Vera-Cruz a punto de salir de su templo
María Santísima de la Sangre.
La Imagen de la Virgen de la Sangre es una obra anónima fechada en el último tercio del s. XVIII, la cual destaca por su magnifica policromía cristalizada y las proporciones de su talla. Posee ojos de cristal, sin lágrimas, y lleva en las manos un pañuelo y un rosario.
Estación de Penitencia.
Tradicionalmente esta Hermandad ha venido realizando su estación de penitencia el Martes Santo de cada Semana Santa. Pero en el año 2012 como novedad y recuperando las normas antiguas de su formación, volverá a procesionar en Jueves Santo como ya lo hiciera en sus inicios.
Información y fotos sacados de www.veracruzdegerena.org